Nuestro objetivo es informar a los lectores acerca de esos procesos tan complejos que lleva a cabo el cuerpo cotidianamente, proporcionando datos más amenos y entendibles. ¡Gracias por su visita!
miércoles, 10 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
El DNA
El ADN o Ácido DesoxiribuNucleico es la substancia encontrada en los cromosomas dentro de los núcleos de todas las células de un individuo, esta substancia provee el código genético que determina todas las características individuales de las personas. En este código las unidades básicas de información son llamadas bases y son Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timidina (T). Estas bases se unen siempre de manera complementaria en la hebra de ADN: A siempre se una con T, y C siempre se una con G, la combinación de una base con su complementaria se la conoce como par de bases. El ADN humano tiene 5.109 pares de bases agrupadas en 24 cromosomas, esto forma la hebra de ADN la cual tiene 3 mil millones de pares de bases alineadas una al lado de la otra:
Este arreglo se compacta aun mas con la conocida estructura de doble hélice, en donde el alineamiento de pares de bases se retuerce sobre un eje central formando la estructura descubierta por Watson y Crick en 1969. Para lograr esta estructura las bases del ADN son acompañadas por otras substancias como son las bases nitrogenadas y los grupos fosfato, estos últimos permiten que la doble hélice sea estable y permanezca inalterada.
Esta gran cantidad de información se agrupa en dos grandes grupo, las regiones que llamamos genes y las regiones que no lo son, y por lo tanto son llamadas ínter génicas. Los genes aportan información para la creación de innumerable cantidad de proteínas. Dentro de ciertas regiones ínter génicas encontramos secuencias repetidas n veces. Estas regiones se las conoce como ADN repetitivo y el valor que toma "n" en cada individuo es variable. Esta diferencia en el número de repeticiones, permite a los científicos de nuestro laboratorio identificar la individualidad de cada persona, mediante el estudios de las repeticiones en diversas regiones intergenicas del genoma.
sábado, 6 de abril de 2013
Importancia Biológica del Agua
El agua es la sustancia química más abundante en la naturaleza, y constituye el componente principal de la estructura celular de los seres vivos.
Del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos está constituida por agua. Así por ejemplo, constituye el 98% en un melón, el 80% en un pez y el 65% en un ser humano.
El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución en agua, de sustancias grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares.
Asimismo, el agua es el vehículo mediante el cual, a través de los procesos de disolución, de ósmosis y de capilaridad, circulan en los seres vivos los elementos nutrientes y se eliminan los desechos de los procesos vitales.
El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua, y es por ellas que se transportan los alimentos digeridos hacia los niveles de aprovechamiento; y se recogen y transportan para ser finalmente expulsados del cuerpo los materiales de desecho (toxinas) resultantes de los procesos biológicos.
El agua desempeña también un papel importante en la digestión y absorción de los alimentos ingeridos, y una vez conducidos a los niveles de los tejidos, en la descomposición metabólica de moléculas nutrientes, tan esenciales para el mantenimiento de lo seres vivos, como las proteínas y los carbohidratos; lo que permite su incorporación al cuerpo o su utilización como elementos energéticos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas.
En materia de eliminación, además de los elementos residuales de la combustión fisiológica, como las ureas - fundamentalmente eliminadas en la orina - también se producen eliminaciones mediante la transpiración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)