El ADN o Ácido DesoxiribuNucleico es la substancia encontrada en los cromosomas dentro de los núcleos de todas las células de un individuo, esta substancia provee el código genético que determina todas las características individuales de las personas. En este código las unidades básicas de información son llamadas bases y son Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timidina (T). Estas bases se unen siempre de manera complementaria en la hebra de ADN: A siempre se una con T, y C siempre se una con G, la combinación de una base con su complementaria se la conoce como par de bases. El ADN humano tiene 5.109 pares de bases agrupadas en 24 cromosomas, esto forma la hebra de ADN la cual tiene 3 mil millones de pares de bases alineadas una al lado de la otra:
Este arreglo se compacta aun mas con la conocida estructura de doble hélice, en donde el alineamiento de pares de bases se retuerce sobre un eje central formando la estructura descubierta por Watson y Crick en 1969. Para lograr esta estructura las bases del ADN son acompañadas por otras substancias como son las bases nitrogenadas y los grupos fosfato, estos últimos permiten que la doble hélice sea estable y permanezca inalterada.
Esta gran cantidad de información se agrupa en dos grandes grupo, las regiones que llamamos genes y las regiones que no lo son, y por lo tanto son llamadas ínter génicas. Los genes aportan información para la creación de innumerable cantidad de proteínas. Dentro de ciertas regiones ínter génicas encontramos secuencias repetidas n veces. Estas regiones se las conoce como ADN repetitivo y el valor que toma "n" en cada individuo es variable. Esta diferencia en el número de repeticiones, permite a los científicos de nuestro laboratorio identificar la individualidad de cada persona, mediante el estudios de las repeticiones en diversas regiones intergenicas del genoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario